• Síntomas
    • Síntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
    • Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
  • Tratamientos
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Actualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea
    • Nueva recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea (diciembre 2012)
    • Tratamiento de la clamidia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • Clamidia: preguntas frecuentes

ETS Online

  • Inicio
  • Sífilis
    • ¿Qué es la sífilis?
    • ¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla
    • Diagnóstico de la sífilis
    • Fases de la sífilis
    • Síntomas de la sífilis
      • Sífilis primaria y secundaria
      • Sífilis latente, terciaria y congénita
    • Sífilis durante el embarazo
    • Interpretación de las pruebas de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Curiosidades
  • Gonorrea
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • ¿Qué es la gonorrea?
    • ¿Cómo saber si tengo gonorrea? Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Actualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea
    • Nueva recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea (diciembre 2012)
  • Clamidia
    • ¿Qué es la clamidia?
    • Diferencias entre la gonorrea y la clamidia
    • Infecciones urogenitales producidas por clamidia (I)
    • Linfogranuloma Venereo causado por clamidia
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
    • Tratamiento de la clamidia
    • Clamidia: preguntas frecuentes
  • VIH
    • ¿Qué es la infección por VIH? ¿Qué es el SIDA?
    • Diferencia entre VIH y SIDA
    • Transmisión de VIH de mujer a mujer
  • Virus papiloma humano VPH
    • ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH) y cómo se transmite?
    • ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?
    • ¿Qué pruebas hay para detectar la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?

La incidencia de sífilis y gonorrea se cuadruplica en Aragón

El Periódico de Aragón se hace eco del aumento de casos de sífilis y gonorrea en los últimos 10 años en Aragón, según aparece registrado en el boletín epidemiológico semanal:

En Aragón, a lo largo del último decenio, se observa un notable incremento de la incidencia de la [sífilis], con 35 casos en el 2003 –2,8 por cada 100.000 habitantes– pero 136 en el 2012, lo que supone que más de 10 de cada 100.000 personas contrajeron la enfermedad en la comunidad autónoma […]

En cuanto a la gonorrea […] el incremento se traduce en 21 casos en las tres provincias en el año 2003 y 96 en el 2012. De nuevo, Zaragoza es la provincia con mayor incidencia

Probablemente parte de este incremento esté relacionado con una mejora de las técnicas de detección, pero a pesar de ello los datos del incremento de casos son preocupantes.

La noticia original en el Periódico de Aragón

Archivado en: Gonorrea, Noticias, Sífilis

Tratamiento de la clamidia

Los antibióticos con buena actividad frente a la clamidia en cultivos celulares incluyen las tetraciclinas, los macrolidos, la rifampicina y algunas fluorquinolonas.

Infección no complicada

El tratamiento estándar de la infección genital no complicada en hombres y mujeres se basa en la administración en una única dosis de 2g de azitromicina vía oral, siendo la pauta recomendada en la actualidad en las guías de tratamiento del CDC. Esta pauta en una sola dosis se prefiere porque mejora el cumplimiento del tratamiento. Sin embargo hay estudios que indican que pueden aparecer recurrencias precoces hasta en un 5-13% de adolescentes tratados con azitromicina. Aunque esto puede deberse a una reinfección, se han documentados casos de persistencia de la infección aunque no se han detectado resistencias de clamidia a azitromicina hasta la fecha. El tratamiento alternativo se basa en doxiciclina 100mg dos veces al día por vía oral durante 7 días. [Leer más…]

Archivado en: Clamidia

Linfogranuloma Venereo causado por clamidia

El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección de transmisión sexual causada por la clamidia, específicamente por las serovariedades LGV (L1, L2 y L3) de Chlamydia trachomatis. Es una infección endémica de África, India, el Sudeste Asiático, Sudamérica y el Caribe, con casos esporádicos en el resto del mundo.
La infección se desarrolla en tres fases y tiene unos síntomas específicos y una serie de complicaciones que detallaremos a continuación. Es una infección tratable que no deja secuelas graves.

[Leer más…]

Archivado en: Clamidia

Aumento del número de casos de gonorrea en el Reino Unido

Los casos de gonorrea detectados el año pasado en el Reino Unido se incrementaron un 25%, a medida que aumentó la distribución de las cepas resistentes de gonococo por todo el mundo.

Según datos publicados por la Agencia de Protección de la Salud (UK Health Protección Agency, HPA) se han diagnosticado en el Reino Unido cerca de 21000 casos de gonorrea en el año 2011, de los cuales algo más de la tercera parte se produjeron en varones homosexuales. Además, más del 33% de los casos se produjeron en personas que ya habían padecido la gonorrea previamente.

El tratamiento eficaz con antibióticos se ha visto comprometido a medida que han aparecido cepas de Neisseria gonorrhoeae resistentes a cefalosporinas, el tratamiento recomendado en la actualidad. “Estamos muy preocupados por las altas tasas de transmisión y reinfección de la gonorrea” declaró Gwenda Hughes, la jefa de la división de vigilancia de infecciones de transmisión sexual (ITS) de la HPA. La aparición de la cepa de gonorrea resistente a todos los antibióticos aislada en Japón en 2008 podría transformar esta infección, fácilmente tratable en la actualidad, en una amenaza sanitaria mundial.

La fuente original de la noticia la podéis encontrar en inglés en Gonorrhea Cases Soar 25% in England as Superbugs Take Hold

Archivado en: Gonorrea, Noticias

Descubierta una proteína que impide la entrada del VIH en las células

1 comentario

Un equipo de científicos estadounidenses ha identificado una proteína natural del organismo con capacidad antiviral que podría utilizarse contra virus patógenos como el VIH, el virus del Ébola,  virus de la fiebre del valle del Rift, Nipah y otros.

El estudio, publicado en la revista Immunity, describe las propiedades antivirales hasta ahora desconocidas de la enzima colesterol-25-hidroxilasa (C25H) que transforma el colesterol en 25-hidroxicolesterol (25HC) y que se integra en la pared celular y bloquea la entrada de los virus.

Los investigadores descubrieron que el 25HC inhibía al VIH en cultivos celulares. Posteriormente este efecto se verificó en estudios realizados en ratones, en los cuales la administración de 25HC disminuyó la carga viral de VIH en siete días, y además revirtió la reducción en linfocitos T causada por el VIH. Los investigadores hallaron que 25HC impedía la entrada del VIH en la célula en cultivos celulares, así como el crecimiento en cultivo de otros virus para los que no existe tratamiento específico como el virus del Ébola, el virus de la fiebre del Valle del Rift o el virus Nipah.

Se trata, a priori, de una nueva y prometedora vía de investigación en la lucha contra los virus.

El artículo original se puede encontrar en el número 38 de la revista Inmunity bajo el título de Interferon-Inducible Cholesterol-25-Hydroxylase Broadly Inhibits Viral Entry by Production of 25-Hydroxycholesterol (requiere suscripción).

Archivado en: Noticias, VIH

Sífilis: historias de amor y curiosos inventos

En el blog The Chirurgeon’s Apprentice apareció con motivo de San Valentín un historia de amor y sífilis. Se trata de unos hechos registrados por el Real Colegio de Cirujanos de Londres acerca de una mujer, probablemente contagiada de sífilis por su marido, y que llevaba una prótesis porque no tenía nariz.

El artículo cuenta que la pérdida de la nariz era una de las secuelas más comunes de la sífilis en el siglo XIX. Se trataba una deformidad tan frecuente que se inventó una “prótesis” específica con motivos estéticos. De hecho, surgieron hermandades y grupos de personas sin nariz, denominadas “club sin nariz” (no nose club):sifilis-nariz

“Miss Sanborn nos cuenta que un excéntrico caballero, que deseaba ver a un gran grupo de personas sin nariz, invitó a todos los afectados por este mal, a los cuales había conocido en las calles, a cenar cierto día en una taberna, donde conformó con ellos una hermandad”

El curioso invento de la prótesis de nariz no era el único invento en torno a las enfermedades de transmisión sexual. Aquellos que querían evitar el contagio de la sífilis u otras enfermedades podían utilizar preservativos hechos de tripa y que se sujetaban con un lazo. Sin embargo, su incomodidad y su alto precio hacían que muchos se arriesgaran a coger la sífilis o la gonorrea antes que “luchar con la espada envainada”.

¿Y cuál es la historia de amor registrada por los cirujanos londinenses? El marido de la mujer sin nariz falleció a causa de la sífilis y, un año más tarde, nuestra anónima protagonista, que había perdido también los dientes y el paladar a causa de los tratamientos con mercurio, encontró de nuevo el amor y se casó. Lo que registró el Colegio de Cirujanos de Londres fue la venta de la prótesis de nariz a un médico por parte de la mujer porque “le gustaba a su marido tal como era, ¡sin nariz y todo!”.

El estupendo post original, con la historia del “club sin nariz” más desarrollada, imágenes del preservativo y bibliografía utilizada, lo podéis encontrar en: The Chirurgeon’s Apprentice Syphilis: A Love Story.

 

 

Archivado en: Curiosidades, Sífilis

Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones

4 comentarios

Aunque los síntomas de la clamidia en mujeres no son demasiado evidentes, las consecuencias de la clamidia pueden llegar a ser muy graves para la mujer. Es decir, pese a que la clamidia en mujeres es generalmente asintomática, son las que sufren las consecuencias más graves de la infección genital por Chlamydia trachomatis. En este artículo hablaremos sobre los síntomas que afectan fundamentalmente al aparato reproductor femenino. [Leer más…]

Archivado en: Clamidia, Síntomas

El gonococo resistente ha llegado a norteamerica

Hemos mencionado en varias ocasiones sobre la gonorrea, la aparición de cepas resistentes a los antibióticos del gonococo. En el número de este mes de la prestigiosa revista JAMA aparece un artículo que documenta los primeros casos de fracaso en el tratamiento de la Neisseria gonorrhoeae en Ontario, Canadá.

Los autores realizaron un estudio de cohortes retrospectivo de todos los pacientes que acudieron durante un año (1 de mayo de 2010 a 3o de abril de 2011) a una consulta de ETS en Ontario (Cánada) y que fueron diagnosticados de gonorrea con cultivo positivo a gonococo (291 casos). En dicho centro se realizó una prueba de curación mediante cultivo después del tratamiento con cefixima. De los 133 pacientes que volvieron al centro para confirmar su curación, 13 volvieron a presentar cultivo positivo para gonococo. En 9 (~7%) de estos pacientes se confirmó el fracaso del tratamiento al tener una cepa idéntica molecularmente a la que tuvieron en el momento del diagnóstico (estos pacientes negaban haber tenido una nueva exposición a la gonorrea). Además 4 de estos pacientes no presentaban síntomas por lo que la infección hubiera pasado desapercibida, pudiendo infectar a sus contactos sexuales con la cepa resistente.

Podéis encontrar el artículo original: “Neisseria gonorrhoeae Treatment Failure and Susceptibility to Cefixime in Toronto, Canada” en la revista JAMA. 2013;309:163-170, 185-187

Más información sobre el gonococo resistente: aquí, aquí y aquí

Recomendaciones de tratamiento para la gonorrea (2012) aquí

Gonorrea, preguntas frecuentes

Archivado en: Gonorrea, Resistencia a antibióticos, Tratamientos

Nueva recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea (diciembre 2012)

170 comentarios

Recientemente se ha publicado la revisión de 2012 de la guía europea de diagnóstico y tratamiento de la gonorrea en adultos con cambios importantes en los siguientes aspectos:

  • Nuevas indicaciones para la realización del diagnóstico y tratamiento de la gonorrea actualizadas en diciembre de 2012.
  • Nuevas recomendaciones de tratamiento: para pacientes con infección con Neisseria gonorrhoea no complicada de uretra, cervix, recto y faringe, cuando se desconoce la sensibilidad a antibióticos se recomienda la combinación de una inyección intramuscular de ceftriaxona 500 mg y azitromicina 2g por vía oral en una única toma.
  • Recomendación de realización de prueba de confirmación de la curación para asegurar la erradicación de la infección e identificación de la aparición de resistencias emergentes en su caso.
  • Recomendación de identificar, verificar y comunicar los fracasos terapéuticos con las pautas de tratamiento recomendadas.

Podéis encontrar la noticia en el boletín de Eurosurveillance y la guía actualizada aqui.

Recomendación para el tratamiento de la gonorrea (en inglés)

Archivado en: Gonorrea, Noticias, Tratamientos

Anticuerpos monoclonales capaces de neutralizar el VIH

1 comentario

Según aparece en ABC.es parece que ha habido avances prometedores en la producción de anticuerpos neutralizantes contra el VIH, lo que permitiría prevenir la infección:

Un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE.UU.) ha utilizado un nuevo enfoque para tratar la infección del VIH. Los expertos, según detallan en Nature, han empleado una combinación de potentes anticuerpos monoclonales para detener la replicación del virus y han demostrado que esta vía es capaz de suprimir de la replicación del VIH-1 en ratones humanizados -ratones que portan un sistema inmune humano que les permite estar infectados con el VIH-1-. El hallazgo, dicen, sugiere que este enfoque debería ser reconsiderado como una terapia potencial para las personas infectadas con el VIH.

La noticia en el periódico ABC y el artículo en Nature (acceso de pago).

Archivado en: Noticias, VIH

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

ETS Online

ETS Online es un sitio web divulgativo sobre enfermedades/infecciones de transmisión sexual. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un facultativo. Si tiene sospecha de sufrir alguna enfermedad le recomendamos que acuda a su médico o a un centro especializado.
Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red. El Dr. Nima Peyman-Fard es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Microbiología y Parasitología.

Buscar en la web

Preguntas frecuentes

  • Clamidia: preguntas frecuentes
  • Gonorrea: Preguntas frecuentes
  • Preguntas frecuentes sobre ETS
  • Sífilis: preguntas frecuentes
  • Sífilis: preguntas frecuentes (2)

ETS Online en inglés

STD Online
Tweets por el @etsonlineinfo.

Comentarios recientes

  • Daniel en Sífilis: preguntas frecuentes (2)
  • Cris en Sífilis: preguntas frecuentes
  • brenda en Clamidia: preguntas frecuentes
  • Coco Alv en Sífilis: preguntas frecuentes
  • karla en Sífilis: preguntas frecuentes (2)

Enlaces de interés

CDC - Centers for Disease Control and Prevention
Cuida2
MedlinePlus
Infoxerostomia
OMS | Enfermedades de transmisión sexual
CRM Hoy
SEIMC - Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web emplea cookies de Google para analizar el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web y las leyes europeas nos obligan a informarte de esto expresamente. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy