• Síntomas
    • Síntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
    • Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
  • Tratamientos
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Actualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea
    • Nueva recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea (diciembre 2012)
    • Tratamiento de la clamidia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • Clamidia: preguntas frecuentes

ETS Online

  • Inicio
  • Sífilis
    • ¿Qué es la sífilis?
    • ¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla
    • Diagnóstico de la sífilis
    • Fases de la sífilis
    • Síntomas de la sífilis
      • Sífilis primaria y secundaria
      • Sífilis latente, terciaria y congénita
    • Sífilis durante el embarazo
    • Interpretación de las pruebas de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Curiosidades
  • Gonorrea
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • ¿Qué es la gonorrea?
    • ¿Cómo saber si tengo gonorrea? Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Actualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea
    • Nueva recomendaciones para el tratamiento de la gonorrea (diciembre 2012)
  • Clamidia
    • ¿Qué es la clamidia?
    • Diferencias entre la gonorrea y la clamidia
    • Infecciones urogenitales producidas por clamidia (I)
    • Linfogranuloma Venereo causado por clamidia
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
    • Tratamiento de la clamidia
    • Clamidia: preguntas frecuentes
  • VIH
    • ¿Qué es la infección por VIH? ¿Qué es el SIDA?
    • Diferencia entre VIH y SIDA
    • Transmisión de VIH de mujer a mujer
  • Virus papiloma humano VPH
    • ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH) y cómo se transmite?
    • ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?
    • ¿Qué pruebas hay para detectar la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?

El apasionante caso de los Sifilofóbicos

Deja un comentario

En el blog  “The Chirurgeon’s Apprentice”, un interesante compendio sobre historia de la cirugía en la era pre-anestésica, podéis encontrar esta interesante descripción de un trastorno hipocondríaco relacionado con la epidemia de sífilis que asoló Europa durante buena parte del siglo XVII:

Given the nature of syphilis, as well as its therapeutic alternative, it is not a surprise that many people developed a phobia of the disease. ‘Syphilophobes’ feature frequently in seventeenth-century medical literature. Richard Wiseman, a surgeon from the period, writes: ‘These men will strangely imagine all the pains and other Symptoms they have read of, or have heard other men talk of. Many of these hypochondriack have come to [me]. They commonly went away…unsatisified, nor could they quiet their minds till they found some undertake that would comply with them’.

Como ocurre aún en la actualidad, cuando un paciente no encontraba una respuesta satisfactoria a sus problemas por parte de su médico, con frecuencia acudía a charlatanes y curanderos que ofrecían panaceas, que por un no tan módico precio, “remediaban” los síntomas imaginarios del paciente sifilofóbico.

Como menciona la entrada, en la actualidad la sifilofobia no es tan frecuente, entre otras cosas gracias a que existe un tratamiento eficaz con penicilina, aunque si que existen casos de cipridofobia que es el “miedo irracional y enfermizo a las enfermedades venéreas y a las prostitutas que pueden contagiarlas”. 

Podéis leer la entrada completa en http://thechirurgeonsapprentice.com

Related Posts

  • Sífilis: historias de amor y curiosos inventosSífilis: historias de amor y curiosos inventos
  • Actualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorreaActualización de las recomendaciones del CDC para el tratamiento de la gonorrea
  • Tratamiento de la sífilisTratamiento de la sífilis
  • Sífilis durante el embarazoSífilis durante el embarazo
  • ¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla
  • Diagnóstico de la sífilisDiagnóstico de la sífilis

Archivado en: Curiosidades, Sífilis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ETS Online

ETS Online es un sitio web divulgativo sobre enfermedades/infecciones de transmisión sexual. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un facultativo. Si tiene sospecha de sufrir alguna enfermedad le recomendamos que acuda a su médico o a un centro especializado.
Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red. El Dr. Nima Peyman-Fard es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Microbiología y Parasitología.

Buscar en la web

Preguntas frecuentes

  • Clamidia: preguntas frecuentes
  • Gonorrea: Preguntas frecuentes
  • Preguntas frecuentes sobre ETS
  • Sífilis: preguntas frecuentes
  • Sífilis: preguntas frecuentes (2)

ETS Online en inglés

STD Online
Tweets por el @etsonlineinfo.

Comentarios recientes

  • Daniel en Sífilis: preguntas frecuentes (2)
  • Cris en Sífilis: preguntas frecuentes
  • brenda en Clamidia: preguntas frecuentes
  • Coco Alv en Sífilis: preguntas frecuentes
  • karla en Sífilis: preguntas frecuentes (2)

Enlaces de interés

CDC - Centers for Disease Control and Prevention
Cuida2
MedlinePlus
Infoxerostomia
OMS | Enfermedades de transmisión sexual
CRM Hoy
SEIMC - Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Esta web emplea cookies de Google para analizar el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web y las leyes europeas nos obligan a informarte de esto expresamente. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy