• Síntomas
    • Síntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
    • Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
  • Tratamientos
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Tratamiento de la gonorrea. Recomendaciones del CDC.
    • Tratamiento de la clamidia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis en el embarazo: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • Clamidia: preguntas frecuentes

ETS Online

  • Inicio
  • Sífilis
    • ¿Qué es la sífilis?
    • ¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla
    • Diagnóstico de la sífilis
    • Fases de la sífilis
    • Síntomas de la sífilis
      • Sífilis primaria y secundaria
      • Sífilis latente, terciaria y congénita
    • Sífilis durante el embarazo
    • Interpretación de las pruebas de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Curiosidades
  • Gonorrea
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • ¿Qué es la gonorrea?
    • ¿Cómo saber si tengo gonorrea? Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Tratamiento de la gonorrea. Recomendaciones del CDC.
  • Clamidia
    • ¿Qué es la clamidia?
    • Diferencias entre la gonorrea y la clamidia
    • Infecciones urogenitales producidas por clamidia (I)
    • Linfogranuloma Venereo causado por clamidia
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
    • Tratamiento de la clamidia
    • Clamidia: preguntas frecuentes
  • VIH
    • ¿Qué es la infección por VIH? ¿Qué es el SIDA?
    • Diferencia entre VIH y SIDA
    • Transmisión de VIH de mujer a mujer
  • Virus papiloma humano VPH
    • ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH) y cómo se transmite?
    • ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?
    • ¿Qué pruebas hay para detectar la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?

La amenaza de la gonorrea no tratable

Ya hemos visto cuál es el tratamiento más adecuado de la infección gonocócica, y como el tratamiento se realiza habitualmente ante la sospecha clínica de la infección. Por otro lado, en ocasiones no se puede aislar el microorganismo en cultivo o el cultivo no se realiza, por lo que resulta imposible realizar estudio de sensibilidad a antibióticos que puede permitirnos realizar un tratamiento dirigido. Estos dos hechos son importantes ante el aumento de las tasas de resistencia de N. gonorrhoeae a los antibióticos utilizados habitualmente para su tratamiento.

Históricamente Neisseria gonorrhoeae ha desarrollado con facilidad resistencias a los antibióticos, así en la decada de 1940 aparecieron las primeras resistencias a las sulfamidas, en la década de 1980 aparecen las resistencias a la penicilina y a las tetraciclinas, y más recientemente a en la década de 2000 a las quinolonas. Las recomendaciones actuales de tratamiento de la infección gonocócica se basan en el uso de cefalosporinas de tercera generación. Sin embargo se ha observado una reducción de sensibilidad a estos antimicrobianos tal y como se refleja en el editorial de New England Journal of Medicine publicado el 9 de Febrero de 2012.

«The proportion of GISP isolates for which the minimum inhibitory concentration (MIC) of cefixime is elevated (≥0.25 μg per milliliter) has increased by a factor of 17 — from 0.1% in 2006 to 1.7% in the first 6 months of 2011. (Although the MIC breakpoints for resistance to cephalosporin have not been defined, the Clinical and Laboratory Standards Institute defines susceptibility to cefixime and ceftriaxone as MICs of 0.25 μg per milliliter or below.)»

Según datos del sistema de vigilancia epidemiológica GISP (Gonococcal Isolate Surveillance Project) el porcentaje de cepas con sensibilidad disminuida a cefixima se ha multiplicado por 17, del 0,1% en 2006 al 1,7% de todas las cepas aisladas en los 6 primeros meses de 2011. Estas cepas resistentes se detectaron por primera vez en Asia Oriental, describiendose un caso de fracaso terapéutico con cefixima en 2003 en Japón, y posteriormente en Noruega y el Reino Unido. Como indican en el artículo citado, se desconoce si dicha reducción de sensibilidad puede contrarrestarse con dosis más altas de cefalosporinas.

El tratamiento más eficaz sigue siendo una única dosis intramuscular de 250mg de ceftriaxona para los casos de infección gonocócica, sin embargo la pérdida de sensibilidad a cefalosporinas y la aparición de resistencias a azitromicina puede complicar en el futuro el tratamiento de la infección gonocócica. Además, las técnicas de amplificación de ácidos nucléicos aunque detectan el microorganismo, no nos permiten detectar la presencia de genes que confieran resistencia, por lo que el aislamiento en cultivi de N. gonorrhoeae sigue siendo primordial para el estudio de vigilancia epidemiológica, y habrá de realizarse siempre en casos de fracaso terapéutico tras tratamiento con cefalosporinas.

¡Habremos de permanecer vigilantes ante la amenaza del gonococo no tratable!

 

El artículo origina lo podréis encontrar en NEJM: The Emerging Threat of Untreatable Gonococcal Infection Gail A. Bolan, M.D., P. Frederick Sparling, M.D., and Judith N. Wasserheit, M.D., M.P.H. N Engl J Med 2012; 366:485-487February 9, 2012

Related Posts

  • El SIDA y la ideología del PPEl SIDA y la ideología del PP
  • Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundariaSíntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
  • ¿Han aumentado los casos de ETS por culpa de las apps de contactos?¿Han aumentado los casos de ETS por culpa de las apps de contactos?
  • 1 de Diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA1 de Diciembre, Día Mundial de la lucha contra el SIDA
  • Atender a pacientes VIH «por la puerta de atrás»Atender a pacientes VIH «por la puerta de atrás»
  • La canción del TreponemaLa canción del Treponema

Filed Under: Gonorrea, Noticias

Trackbacks

  1. El gonococo contraataca | ETS Online dice:
    15 mayo, 2012 a las 3:29 pm

    […] comentabamos en una entrada anterior, en la actualidad se han descrito cepas de  Neisseria gonorrhoeae resistentes a la mayor parte de […]

  2. El gonococo resistente ya está aquí | ETS Online dice:
    14 junio, 2012 a las 6:53 pm

    […] hemos hablado en este blog en un par de ocasiones sobre la resistencia de Neisseria gonorrhoeae a un grupo de antibióticos que se […]

ETS Online

ETS Online es un sitio web divulgativo sobre enfermedades/infecciones de transmisión sexual. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un facultativo. Si tiene sospecha de sufrir alguna enfermedad le recomendamos que acuda a su médico o a un centro especializado.
Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red. El Dr. Nima Peyman-Fard es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Microbiología y Parasitología.

Buscar en la web

ETS Online en inglés

STD Online
Tweets por el @etsonlineinfo.

Comentarios recientes

  • Daniel en Sífilis: preguntas frecuentes (2)
  • Cris en Sífilis: preguntas frecuentes
  • brenda en Clamidia: preguntas frecuentes
  • Coco Alv en Sífilis: preguntas frecuentes
  • karla en Sífilis: preguntas frecuentes (2)

Enlaces de interés

CDC - Centers for Disease Control and Prevention
Cuida2
MedlinePlus
Infoxerostomia
OMS | Enfermedades de transmisión sexual
CRM Hoy
SEIMC - Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Copyright © 2021 · ETS Online Pro On Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web emplea cookies de Google para analizar el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web y las leyes europeas nos obligan a informarte de esto expresamente. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado