• Síntomas
    • Síntomas de la sífilis (2): sífilis latente, terciaria y congénita
    • Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
  • Tratamientos
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Tratamiento de la gonorrea. Recomendaciones del CDC.
    • Tratamiento de la clamidia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis en el embarazo: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • Clamidia: preguntas frecuentes

ETS Online

  • Inicio
  • Sífilis
    • ¿Qué es la sífilis?
    • ¡Di NO a la sífilis! Infórmate sobre la sífilis para prevenirla
    • Diagnóstico de la sífilis
    • Fases de la sífilis
    • Síntomas de la sífilis
      • Sífilis primaria y secundaria
      • Sífilis latente, terciaria y congénita
    • Sífilis durante el embarazo
    • Interpretación de las pruebas de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis
    • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
    • Sífilis: preguntas frecuentes
    • Sífilis: preguntas frecuentes (2)
    • Curiosidades
  • Gonorrea
    • Gonorrea: Preguntas frecuentes
    • ¿Qué es la gonorrea?
    • ¿Cómo saber si tengo gonorrea? Diagnóstico y tratamiento de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea
    • Síntomas de la gonorrea en el hombre
    • Síntomas de la gonorrea en la mujer
    • Tratamiento de la gonorrea. Recomendaciones del CDC.
  • Clamidia
    • ¿Qué es la clamidia?
    • Diferencias entre la gonorrea y la clamidia
    • Infecciones urogenitales producidas por clamidia (I)
    • Linfogranuloma Venereo causado por clamidia
    • Síntomas de la clamidia en mujeres y complicaciones
    • Tratamiento de la clamidia
    • Clamidia: preguntas frecuentes
  • VIH
    • ¿Qué es la infección por VIH? ¿Qué es el SIDA?
    • Diferencia entre VIH y SIDA
    • Transmisión de VIH de mujer a mujer
  • Virus papiloma humano VPH
    • ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH) y cómo se transmite?
    • ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?
    • ¿Qué pruebas hay para detectar la infección por el virus del papiloma humano (VPH)?

Las ladillas del rey

Ya hemos mencionado como el mercurio ha sido utilizado históricamente para el tratamiento de la sífilis, y como dicho tratamiento era poco eficaz y presentaba efectos tóxicos a largo plazo. Esta toxicidad podía tener secuelas importantes para el paciente, pudiéndose detectar en el cabello la acumulación de este metal pesado. La medicina forense y la toxicología utilizan los niveles de metales pesados en el cabello y los tejidos para determinar tanto las posibles causas de un homicidio por envenenamiento, como para el estudio de restos arqueológicos. En la revista Medical History tenemos un interesante artículo que se basa en el estudio de cabellos de la momia del rey napolitano Fernando II de Aragón y Sforza.

Los investigadores descubrieron examinando los restos semimomificados de Fernando II que descansan en la Basilica di San Domenico Maggiore de Nápoles que los cabellos de la cabeza  presentaban altas concentraciones de mercurio (827 partes por millón). Sin embargo, en los tejidos restantes y el cráneo, así como en el vello púbico del rey hallaron bajas concentraciones de mercurio (tan solo 18 ppm), lo que sugiere la utilización de mercurio por parte del Fernando II de Nápoles tópicamente en la cabeza. Examinando los cabellos con microscopio electrónico de barrido descubrieron la causa por la que Fernando II utilizaba este remedio: el rey padecía una doble infestación por piojos (Pediculus capitis, en el vello de la cabeza) y ladillas (Pthirus pubis, en el vello púbico). Aunque existían hallazgos arqueológicos que demuestran que la infestación por piojos o ladillas era frecuente en épocas pasadas, este es el primer hallazgo que demuestra que las clases pudientes también podían padecer dicha infestación, y que ni un rey estaba a salvo de tales males. El mercurio se utilizaba, además de para el tratamiento de la sífilis o de los piojos, en múltiples ungüentos, pomadas y preparaciones tanto como tinte, como para eliminar manchas, pecas, curar úlceras y ampollas, e incluso para el embalsamamiento de los cadáveres de otros miembros de la nobleza aragonesa enterrados en la basílica napolitana.

Los investigadores llegan a la conclusión de que las altas concentraciones en el cabello y la presencia de piojos sugieren que el rey estaba en tratamiento de pediculósis, pero a pesar de presentar además ladillas, no se administró el tratamiento en el vello púbico.

El artículo completo lo podéis encontrar  en Pubmed Central

Tenéis más información sobre este rey aragonés en la entrada de wikipedia sobre Fernando II de Aragón y Sforza:

«Fernando II Ferrante II de Aragón y Sforza (Nápoles, 26 de agosto de 1469 – Somma Vesuviana, 1496) fue rey de Nápoles (1495-1496). Fernando II era hijo mayor de Alfonso II y de su esposa Ippolita Maria Sforza.

Fernando II recibió el trono de manos de su padre en 1495, cuando Alfonso II abdicó en su favor ante la amenaza de invasión por las tropas francesas de Carlos VIII. La ciudad fue asediada y Fernando II se vio obligado a huir a Ischia, donde organizó una liga italiana contra el rey francés. A la salida de este de la capital napolitana, (1496), Fernando II le venció con la ayuda de las tropas españolas bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Fernando se convirtió en un ídolo para los napolitanos, sobre todo a causa de la terrible conducta que habían debido de soportar de los conquistadores franceses.

En 1496 se casó con su tía paterna Juana de Nápoles, hija de Fernando I y de su segunda esposa que fue Juana de Aragón.

Falleció el 7 de septiembre de 1496 sin descendencia, nombrando heredero a su tío, el duque Federico de Calabria, quien reinaría con el nombre de Federico IV.»

Related Posts

  • Crisis sanitaria en Grecia a consecuencia de los RecortesCrisis sanitaria en Grecia a consecuencia de los Recortes
  • Día mundial de la lucha contra el SIDA 2015Día mundial de la lucha contra el SIDA 2015
  • Sífilis: historias de amor y curiosos inventosSífilis: historias de amor y curiosos inventos
  • Clamidia: 140 millones de personas infectadasClamidia: 140 millones de personas infectadas
  • ¿Es posible detectar la sífilis y el VIH con un teléfono móvil?¿Es posible detectar la sífilis y el VIH con un teléfono móvil?
  • Abril es el mes de las ETSAbril es el mes de las ETS

Filed Under: ETS

ETS Online

ETS Online es un sitio web divulgativo sobre enfermedades/infecciones de transmisión sexual. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un facultativo. Si tiene sospecha de sufrir alguna enfermedad le recomendamos que acuda a su médico o a un centro especializado.
Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red. El Dr. Nima Peyman-Fard es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Microbiología y Parasitología.

Buscar en la web

ETS Online en inglés

STD Online
Tweets por el @etsonlineinfo.

Comentarios recientes

  • Daniel en Sífilis: preguntas frecuentes (2)
  • Cris en Sífilis: preguntas frecuentes
  • brenda en Clamidia: preguntas frecuentes
  • Coco Alv en Sífilis: preguntas frecuentes
  • karla en Sífilis: preguntas frecuentes (2)

Enlaces de interés

CDC - Centers for Disease Control and Prevention
Cuida2
MedlinePlus
Infoxerostomia
OMS | Enfermedades de transmisión sexual
CRM Hoy
SEIMC - Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Copyright © 2021 · ETS Online Pro On Genesis Framework · WordPress · Log in

Esta web emplea cookies de Google para analizar el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web y las leyes europeas nos obligan a informarte de esto expresamente. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado