• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
ETS Online

ETS Online

  • Sífilis
    • Diagnóstico de la sífilis
    • Etapas de la sífilis
    • Síntomas de la sífilis
    • Tratamiento de la sifilis
  • Gonorrea
  • Clamidia
  • VIH
  • Preguntas frecuentes
  • Noticias

Síntomas de la sífilis (1): sífilis primaria y secundaria

16 comentarios

Como ya hemos mencionado en el anterior artículo, los síntomas de la sífilis son muy variados por lo que. antes de la aparición de las técnicas de diagnóstico serológico disponibles actualmente, el diagnóstico exclusivamente clínico era difícil de realizar ya que los síntomas de la sífilis se podrían confundir con los de muchas enfermedades diferentes. Esto ocasionaba con frecuencia que el tratamiento se demorara innecesariamente.

Recordemos que la sífilis es una enfermedad sistémica, puesto que el agente causal, T. pallidum pasa a la sangre y puede diseminar por diferentes órganos. Los síntomas que produce son distintos según el momento de la infección.

Sífilis primaria:

Llamamos sífilis primaria a la infección precoz, inmediatamente después de haberse producido el contagio, tras el periodo de incubación. La lesión típica de la sífilis en esta fase es el chancro, que aparece en el lugar donde se ha producido la inoculación. Aparece tras el periodo de incubación (a las 3 semanas del contagio, aproximadamente), y pronto se ulcera y se indura, es decir, se pone duro. El fondo de la úlcera es plano, con bordes elevados y firmes, y es consistente al tacto. Si no se infecta no presenta exudado o pus, y no es dolorosa. Sin embargo, hasta 2 de cada 3 personas infectadas pueden presentar una lesión atípica, por lo que cualquier lesión genital tras un contacto sexual no protegido debería hacernos sospechar y realizar las pruebas diagnósticas oportunas. El chancro suele aparecer en los genitales externos, aunque también puede encontrarse en el cervix o cuello del útero, en la boca, en la zona alrededor del ano y en el canal anal. Este chancro no doloroso se cura espontáneamente en aproximadamente de 3 a 6 semanas, muchas veces sin dejar rastro y en ocasionas puede quedar una ligera cicatriz. La desaparición del chancro no supone la curación de la enfermedad.

Sífilis secundaria:

Es el término que se utiliza para referirnos a la fase de la infección más florida, cuando se produce la proliferación y la diseminación de la espiroqueta T. pallidum por todo el organismo, y dura hasta que se desarrolla una respuesta inmunitaria en el hospedador que permite controlar la infección parcialmente. Las manifestaciones de la sífilis secundaria pueden presentarse en ocasiones cuando el chancro se encuentra aún presente. Las manifestaciones de la sífilis en este segundo momento son muy variadas y extensas. Las lesiones clásicas y más típicas son las lesiones cutáneas, presentándose máculas (manchas), lesiones maculopapulares, papulares (bultos), pústulas (costras) y combinaciones de todas las anteriores no pruriginosas (que no pican). Las lesiones vesiculares no se observarán nunca, salvo en los casos de sífilis congénita.

Estas lesiones de la sífilis secundaria comienzan a aparecer en el tronco y en extremidades bilateralmente como manchas rojizas, bultos de unos 3-10 mm de diámetro, y persisten entre pocos días o hasta 8 semanas, evolucionando de mácula a pápula, por lo que se denomina exantema maculopapular. Puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo, y pueden aparecer todos los tipos de lesión al mismo tiempo, afectando a palmas y plantas, localización característica que sugiere el diagnóstico.  Si hubiera afectación de los folículos pilosos, pueden aparecer placas alopécicas temporales (calvas). En las zonas de húmedas y calientes de la piel,  de pliegue cutáneo (zona perianal, vulva, escroto, cara interna de los muslos, pliegue nasolabial, axilas, entre los dedos de manos y pies) las pápulas pueden confluir y hacerse más grandes, erosionándose formando placas grises o eritematosas húmedas, muy infectivas que se conocen como condiloma lata. Estas lesiones también pueden aparecer en las mucosas, en cuyo caso se conocen como placas mucosas. Ninguna de estas lesiones es dolorosa, salvo que estén sobreinfectadas.

También aparecen síntomas constitucionales, como febrícula, malestar general, dolor de garganta, pérdida de apetito y de peso, dolor en las articulaciones, así como linfadenopatía generalizada no dolorosa (aumento del tamaño de los ganglios del cuerpo).

Hasta en el 40% de los pacientes puede aparecer afectación del sistema nervioso central (SNC) como resultado de la diseminación hematógena de las espiroquetas. La cefalea (dolor de cabeza) y el meningismo son frecuentes, con elevación de los niveles de proteínas y leucocitos (glóbulos blancos) en el líquido cefalorraquídeo (LCR), y en ocasiones puede presentarse un cuadro de meningitis aséptica. También se puede producir afectación de los pares craneales, alteraciones visuales, pérdida de audición, tinnitus (zumbidos en los oídos), parálisis facial, y otros síntomas neurológicos asimétricos como paraparesia, hiperreflexia y alteración el control de esfínteres.

Afectación de otros órganos:

  • La afectación renal puede presentarse como glomerulonefritis, con proteinuria y ocasionalmente síndrome nefrótico.
  • La hepatitis sifilítica se caracteriza por la desproporcionada elevación de los niveles de fosfatasa alcalina con niveles séricos de bilirrubina normales o moderadamente elevados, sin colestasis. La hepatitis sifilítica se asocia con proctitis (inflamación del recto) sifilítica, y es más frecuente en personas que practican sexo anal.
  • En el tubo digestivo pueden aparecer úlceras e infiltrados, lo que a veces puede confundirse con linfoma u otros cánceres.
  • También puede producir uveítis anterior (inflamación del iris y el cuerpo ciliar en el ojo).
  • En el sistema osteoarticular podemos encontrar sinovitis (inflamación de las articulaciones), osteitis (infección del hueso) y periostitis (inflamación del periostio).

 

¿Sabías que…?

  • Sir William Osler, al que muchos consideran el padre de la medicina moderna, escribió a finales del siglo XIX: «Conoce la sífilis y conocerás todas las enfermedades», por la gran cantidad de síntomas con que puede presentarse.
  • La sífilis llegó a ser un problema de salud tan importante que en el siglo XIX se desarrolló una subespecialidad conocida como «sifilología».

Related Posts

  • El SIDA y la ideología del PPEl SIDA y la ideología del PP
  • Fases de la sífilisFases de la sífilis
  • Clamidia: 140 millones de personas infectadasClamidia: 140 millones de personas infectadas
  • ¿Qué es la clamidia?¿Qué es la clamidia?
  • Síntomas de la gonorrea en el hombreSíntomas de la gonorrea en el hombre
  • La incidencia de sífilis y gonorrea se cuadruplica en AragónLa incidencia de sífilis y gonorrea se cuadruplica en Aragón

Archivado en:Sífilis, Síntomas, Síntomas de la sífilis

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GABRIELA MICHEL PEREIRA JUAREZ dice

    8 enero, 2014 en 5:09 pm

    BUENO PUES ESTO LA VERDAD ESTA INTERESANTE LO RECOMIENDO PARA Q LO PUEDAN LEER EN SUS CASA Y ASI PUEDAN APRENDER MAS

    Responder
  2. karen ospinas dice

    31 marzo, 2014 en 3:26 pm

    yo tu ve sífilis en el 2009, 7 de abril me opera de los senos quiero saber si me quedo secuela, yo no le dije nada a los doctores y estoy asustada

    Responder
    • r dice

      30 mayo, 2014 en 3:01 pm

      Pero tu tienes sifilis

      Responder
  3. Maria dice

    30 octubre, 2014 en 3:06 pm

    Me acaban de diagnosticar sifilis, nunca he tenido sintomas en ninguna de las fases iniciales, según las lecturas en internet supongo que estoy en fase tardía. No tengo ni idea cuando la adquirí. Los síntomas que me llevaron a consultar es un fuerte dolor en las articulaciones y de cabeza persistente durante aproximadamente 6 año, pero solo hasta hace poco se le ocurrió al medico ordenarme una aerología, supongo pues que estoy en una etapa muy avanzada.
    Es posible que mi esposo aparezca negativo? En este momento se esta haciendo la serologia, aun no tenemos los resultados, porque se daría ese caso? Les agradezco su respuesta

    Responder
  4. alexandra mendoza dice

    2 noviembre, 2014 en 1:13 am

    Me parece. Muy interesante

    Responder
  5. alexandra mendoza dice

    2 noviembre, 2014 en 1:22 am

    Dr buenas. Mi hermano hiso una donacion de sangre en el 2012 ahora el e0 de octubre iva hacer otra y le dijeron q no podia porrq le avia salido q el. Vdrl le avia salido positivo el fua al laboratorio y se realizo la prueba y le salio reactivo 1 dils luego le hicieron la confirmatoria y lesalio inmunefluorecente positiva el nunca apresentado ningun sintoma el quiere saber si tiene. O no la enfermedad

    Responder
    • alexandra mendoza dice

      2 noviembre, 2014 en 1:27 am

      Le agradesco y me responda pronto. Esta desesperado

      Responder
  6. Gustavo dice

    10 noviembre, 2014 en 4:07 pm

    Quiero saber sí tengo sifilis

    Responder
  7. margarita López dice

    17 marzo, 2015 en 3:29 am

    Buenas noches doctor kiero saber si tengo sifilis,ac algunos dias tnia mucha comezon enla parte superior dmi vagina no tome mucha importancia y solo aplike 1 poco d miconazol con clioquinol seme calmo despues tuve relaciones conmi pareja y al dia siguiente le dije qm ardia mucho y dolia enla cortadita q asen cuando nace el bebe nunka m avia pasado asi lo deje pasar m bañaba normal alos 3 dias volvimos a tener relaciones pero despues m dolia dmasiado yano soportava orinar m tome la curiosidad de revisarme y note q enmi cortadita estava demasiado colorado e irritado solo m aplike crema pero al siguiente dia volvi a revisarme y note q en esa parte ya tenia 1 mancha blanca parecia como pus yya enla tarde al bañarme tone 2 granos enlos labio inferiores crei q eran unos simples barros los desptripe ym salio como agua pero al otro dia ya aparecieron blancos ym dolia demasiado m ardia al orinar y enla cortada estava avanzando m empezo adar fiebre mucho dolor d cuerpo pero crei que era otravez lo dela chikungunya 1 enfermedad q estuvo pegando pero eso yame avia dado tuve fiebre 3 dias fui al doctor ym dijo q tengo 1 bacterinitis y me receto miconazol,clioquinol los 2 en crema naproxeno c/paracetamol para dolor y desinflamar y itraconazol c/secnidazol en capsula y aparte estoy tomando trimetoprim c/ sulfametoxazol y fenazopiridina qm a ayudado con el dolor enmis riñones porfavor doctor espero su respuesta inmediata estoy angustiada.

    Responder
  8. Mary dice

    6 septiembre, 2015 en 5:09 pm

    Buen día Doctor tengo una situación muy preocupante a mi mama la van a operar y le salio el vdrl positivo se le hizo un examen de FTA y los resultados son: positivo 1428 UAbs y quisiera saber que significan estos resultados por favor en lo que usted me pueda ayudar le agradecería estoy muy preocupada

    Responder
  9. YAMILET dice

    13 noviembre, 2015 en 10:47 pm

    ES POSIBLE QUE SALGA UN FALSO POSITIVO EN EL VIH A RAIZ DE TENER SIFILIS?

    Responder
  10. marlon dice

    16 abril, 2016 en 5:13 am

    Quisiera saber si el sumbido de oido causado por la sifilis tiene cura, o sea si desaparece despues de tratada la sifilis y que tiempo puede durar.

    Responder
  11. jual obat sipilis dice

    28 mayo, 2016 en 3:20 pm

    qué dolor síntomas urinarios incluyen la sífilis?

    Responder

Retroenlaces

  1. Clínica de la Sífilis (2) | ETS Online dice:
    16 enero, 2012 a las 5:52 pm

    […] continuación pasaremos a describir la clínica de la sífilis una vez pasada la infección primaria y […]

    Responder
  2. Etapas o fases de desarrollo de la sífilis | ETS Online dice:
    29 enero, 2012 a las 4:42 pm

    […] ETS Online (Clínica de la sífilis, parte 1 y parte 2) Elsevier.es: […]

    Responder
  3. Di NO a la sífilis – Infórmate sobre la sífilis para prevenirla | ETS Online dice:
    12 febrero, 2012 a las 8:40 pm

    […] detallada sobre los síntomas de la enfermedad en los siguientes artículos de Etsonline: síntomas de la sífilis en sus primeras fases (sifilis primaria y secundaria) y síntomas de la sífilis latente, terciaria y […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ETS Online icon

ETS Online es un sitio web divulgativo sobre enfermedades/infecciones de transmisión sexual. En ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un facultativo. Si tiene sospecha de sufrir alguna enfermedad le recomendamos que acuda a su médico o a un centro especializado.

Ana Sánchez Palacín es licenciada en Derecho y especialista en Comunicación y Educación en la Red.

El Dr. Nima Peyman-Fard es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y especialista en Microbiología y Parasitología.

Buscar en la web

ETS Online en inglés

STD Online
Tweets por el @etsonlineinfo.

Sífilis

Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen

Sífilis en el embarazo: preguntas frecuentes

Sífilis durante el embarazo

Interpretación de las pruebas serológicas de la sífilis

Sífilis: preguntas frecuentes (2)

Gonorrea

Síntomas de la gonorrea en la mujer

Síntomas de la gonorrea en el hombre

Diferencias entre la gonorrea y la clamidia

Gonorrea: Preguntas frecuentes

Tratamiento de la gonorrea. Recomendaciones del CDC.

Entradas recientes

  • Primer paciente de VIH resistente a todos los fármacos
  • Tratamiento de la sífilis. Tabla resumen
  • América más cerca de una generación libre de SIDA
  • Día mundial de la lucha contra el SIDA 2015
  • El estigma del VIH mata

Footer

Sifilis

Todo lo que necesitas saber sobre la detección y tratamiento de la sifilis

Artículos sobre la sífilis.

Gonorrea

Todo lo que necesitas saber sobre los síntomas y tratamiento de la gonorrea.

Artículos sobre la gonorrea.

Clamidia

Todo lo que necesitas saber sobre el diagnóstico y tratamiento de la clamidia.

Artículos sobre la clamidia.

Copyright © 2021 · ETS Online


Esta web emplea cookies de Google para analizar el tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web y las leyes europeas nos obligan a informarte de esto expresamente.
Ajustes de cookies Más informaciónACEPTAR


Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.